domingo, 5 de junio de 2011

Tarea N°2 del cuarto parcial Escuela de la Exegesis

  1. ¿A que se llama exegesis de ley, y a quien se le atribuye y en qué año?
La Escuela de la Exégesis se basa en que la Interpretación jurídica debe necesariamente consistir en la consulta de la ley como fuente única y exclusiva del Derecho.
Esta teoría dio lugar a un método que empezó a desarrollarse en Francia a principios del siglo XIX.
Hasta aproximadamente el año 1880 en que tuvo su apogeo; luego decae hasta más o menos el año 1900, Francisco Gény quien se encarga de sepultarlo.
 Su desarrollo se dio sobretodo en el campo del derecho privado y particularmente en el comentario al Código de Napoleón de 1804
  1. Que autores se vieron influenciados en esta corriente
Demante, Marcadé, Demolombe, Aubry et Rau, Laurent y Baurdry-Lacantinerie.

3.    Explica cuales son los diversos pasos que la escuela de la exegesis considera para interpretar
    • Análisis de palabras significativas en el texto, en el marco de la traducción
    • Examen del contexto general histórico y cultural
    • Confirmación de los límites de un pasaje, y finalmente
    • Examen del contexto dentro del texto.
  1. Explica y da un ejemplo de los diferentes tipos de argumento al contrario
Argumento al contrario: cuando un texto legal encierra una solución restrictiva, en relación con el caso a que se refiere, puede inferirse que los no comprendidos en ella deben ser objeto de una solución contraria.
 Ejemplo: Ejemplo: Art.- 8 de las Constitución Federal, “Solo podrán hacer uso del derecho de petición los ciudadanos de la republica” al contrario esto sig. Que los no ciudadanos, en materia política no pueden hacer uso de este derecho.

5.    ¿Qué es la Ratio Legis y qué papel juega en la interpretación
Este método persigue descubrir el significado de la norma desentrañando la razón intrínseca de la misma a partir de la lectura de su propio texto.
El papel que juega en la interpretación es que es la base sobre la cual se hace la interpretación.
  1. Describe qué papel juega la costumbre y la equidad
La costumbre constituye la manifestación más natural y espontánea del derecho porque todos los que viven dentro de una sociedad, sin darse cuenta deciden de que manera van a vivir su vida, sin ponerse de acuerdo y de una manera natural.

La equidad tiene una connotación de justicia e igualdad social con responsabilidad y valoración de la individualidad, llegando a un equilibrio entre las dos cosas, la equidad es lo justo en plenitud.
  1. ¿Cuál es la critica fundamental que hace Geny a este método de interpretación?
La finalidad de la interpretación de la ley estriba en descubrir el pensamiento del legislador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario