1.- Explica los lineamientos relativos a la interpretación penal.
La ley penal debe aplicarse Exatamente, pero ello no quiere decir, que no sea posible interpretarla.
La ley es siempre una forma de expresion del derecho, lo cual demiestra que, en todo caso exige se interpretada.
2.- Describe los lineamientos generales para la interpretación civil.
LLas cuestiones interpretativas no surgen solo al resolver conflictos, sino en cualquier acto de aplicación de leyes y, por ende, en cualquier momento del juicio, desde la formulación de la demanda hasta el postrer acto de ejecución.
3.- Describe el tipo de costumbre que es únicamente reconocida en el derecho mexicano. Costumbre delegada.
La costumbre no puede derogar la ley, la ley solo queda abrigada o derogado por otra posterior que asi lo declare expresamente o que contenga disposiciones total o parcialmente incompatibles con la ley anterior.
4.- Explica el papel de la equidad por cuanto hace a los mecanismos de integración en México.
La equidad es un principio general, tendrá que admitirse que desempeña entre nosotros papel supletorio, y que, en los caso en que no hay ley aplicable a una situación especial, y el juez ha agotado todos los recursos de interpretación jurídica anteriormente explicados, puede y debe inspirarse, al dictar su sentencia, en principios de equidad.