lunes, 28 de febrero de 2011

tarea 4

Definiciones:

Contrato.- Es un acuerdo bilateral, generalmente nominativo cuyo proposito es la creación y modificación de derechos y obligaciones.

Cuasicontrato.- Es el acuerdo generalmente verbal en el que las partes se comprometen a aceptar la desición o volutad de un tercero, por ejemplo: un arbitraje, una sentencia judicial o una gestión de negocios.

Actos Ilicitos.- Tambien llamdos delitos son aquellos que afectan los derechos de terceros.

Cuasidelitos o delitos imperfectos.- se presentan cuando en la comisión de un acto ilicito o reprochable falta un elemento esencial para ser considerado delictivo.

Derecho Objetivo: Conjunto de derechos que se encuentran preescritos en una norma; tienen caracter formal y su válidez la establece el estado de donde provengan. Ejemplo: Código penal de Veracru.

Derecho Subjetivo: Conjunto de derechos y obligaciones que una persona posee y que son propios de su status, suelen ser diferentes a los demas por su cálidad particular. Ejemplo: Ciudadano mexicano por nacimiento.

tarea 3

Ejemplos de:
 supuestos juridicos simples:
Acta de nacimiento
Acta de defuncion
Credencial de elector
Libertad
Propiedad

supuestos juridicos complejos:
Homicidios: Doloso,involumtario,preterintencional,simple y calificado
Divorcio: Por volumtad,necesario y acministrativo
Adoccion:Plena y multiple
Tutela:Testamentaria y legitima
Contratos:Promesa de compra-venta,compra-venta, y renta

supuestos juridicos dependientes:
El ejercer de una profecion-Tener cedula profecional
Sacar la creedencial del IFE-Votar
Manejar un veiculo automotriz-Tener licencia de conductor
Tener IFE-ser comsiderado con la capacidad de ejercicio y tener la mayoria de edad (18 años en nuestro pais)
Dar fidelidad y respeto a la/el esposa/esposo-comtraer matrimonio

supuestos juridicos independientes:
Hacer el servicio militar
Tramitar la credencial de elector
Comprar
Tener una mascota
Abquirir trabajo

supuestos juridicos unilaterales:
Contrato de promesa de compra-Comprar
Matrimonio-Dar alimentos
Ejerser la profecion-Tener la cedula porpedeutica

 supuestos juridicos reciprocos:
Pagare-pagar una deuda
Contrato de compra-venta-Comprar y vender
Trabajo-salario
Ser ciudadano-votar y ser votado
Ser persona dentro de territorio mexicano-ser protegido por las garantias y la contitucion

lunes, 21 de febrero de 2011

tarea 2

1.-¿todos los hechos y actos juridicos tienen consecuencias de derecho?si no y ¿por que?
no, por que casos en los que no se conose con certeza los echos o actos o a las personas que cometieron el delito.

2.-¿De que depende la realizacion necesaria contigente en la ley de casualidad juridica?
Depende de que el supuesto puede o no existir o puede nunca aver existido por eso es contingente la realizacion por ser material siempre es necesaria.La consecuencia puede o no darse por multiples causas, por ejemplo impulcividad material,olvido,etc.

3.-¿Cual de los 3 elementos abteriores se consideraria material y cuales serian el supuesto y la disposicion?
La realisacion se considera material,es supuesto seria lo que se pretende hacer y la consecuencia son las repercuciones que se atraen.

4.-Del suguiente ejemplo indica como supuesto,realizacion y consecuencia lo siguiente:
Al contraer matrimonio los conllugues se obligan a prestarse fidelidad y respeto-CONSECUENCIA


Contraer matrimonio-REALISACION

El matrimonio es la union de un solo hombre con una sola mujer con el proposito de procreacion y respetuo mutuo-SUPUESTO

tarea 1

5 Ejemplos de hechos jurídicos:
  • La muerte
  • Cumplir la malloria de edad.
  • El Nacimiento de una persona.
  • Afectacion ala soberania de un estado.
  • Una catastrofe natural.
5 Ejemplos de actos juridicos
Aceptar la tutela
Suscrivir un testamento publico
Demandar una pencion alimenticia
La promulgacion de una ley
Sacar la cartilla de servicio militar

5 Ejemplos de supuestos juridicos
LEY DE  CAUSALIDAD JURÍDICA
No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho. Toda consecuencia jurídica hallase condicionada por determinados supuestos.
Si la condición jurídica no varia, las consecuencias de derecho no deben cambiar. Todo cambio en  las condiciones jurídicas determina una modificación en las consecuencias.

RTICULO 47. SON CAUSAS DE RESCISION DE LA RELACION DE TRABAJO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON:
I. ENGAÑARLO EL TRABAJADOR O EN SU CASO, EL SINDICATO QUE LO HUBIESE PROPUESTO O RECOMENDADO CON CERTIFICADOS FALSOS O REFERENCIAS EN LOS QUE SE ATRIBUYAN AL TRABAJADOR CAPACIDAD, APTITUDES O FACULTADES DE QUE CAREZCA. ESTA CAUSA DE RESCISION DEJARA DE TENER EFECTO DESPUES DE TREINTA DIAS DE PRESTAR SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR;
II. INCURRIR EL TRABAJADOR, DURANTE SUS LABORES, EN FALTAS DE PROBIDAD U HONRADEZ, EN ACTOS DE VIOLENCIA, AMAGOS, INJURIAS O MALOS TRATAMIENTOS EN CONTRA DEL PATRON, SUS FAMILIARES O DEL PERSONAL DIRECTIVO O ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO, SALVO QUE MEDIE PROVOCACION O QUE OBRE EN DEFENSA PROPIA;
III. COMETER EL TRABAJADOR CONTRA ALGUNO DE SUS COMPAÑEROS, CUALQUIERA DE LOS ACTOS ENUMERADOS EN LA FRACCION ANTERIOR, SI COMO CONSECUENCIA DE ELLOS SE ALTERA LA DISCIPLINA DEL LUGAR EN QUE SE DESEMPEÑA EL TRABAJO;
IV. COMETER EL TRABAJADOR, FUERA DEL SERVICIO, CONTRA EL PATRON, SUS FAMILIARES O PERSONAL DIRECTIVO ADMINISTRATIVO, ALGUNO DE LOS ACTOS A QUE SE REFIERE LA FRACCION II, SI SON DE TAL MANERA GRAVES QUE HAGAN IMPOSIBLE EL CUMPLIMIENTO DE LA RELACION DE TRABAJO;
V. OCASIONAR EL TRABAJADOR, INTENCIONALMENTE, PERJUICIOS MATERIALES DURANTE EL DESEMPEÑO DE LAS LABORES O CON MOTIVO DE ELLAS, EN LOS EDIFICIOS, OBRAS, MAQUINARIA, INSTRUMENTOS, MATERIAS PRIMAS Y DEMAS OBJETOS RELACIONADOS CON EL TRABAJO;
VI. OCASIONAR EL TRABAJADOR LOS PERJUICIOS DE QUE HABLA LA FRACCION ANTERIOR SIEMPRE QUE SEAN GRAVES, SIN DOLO, PERO CON NEGLIGENCIA TAL, QUE ELLA SEA LA CAUSA UNICA DEL PERJUICIO;
VII. COMPROMETER EL TRABAJADOR, POR SU IMPRUDENCIA O DESCUIDO INEXCUSABLE, LA SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO O DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN EL;
VIII. COMETER EL TRABAJADOR ACTOS INMORALES EN EL ESTABLECIMIENTO O LUGAR DE TRABAJO;
IX. REVELAR EL TRABAJADOR LOS SECRETOS DE FABRICACION O DAR A CONOCER ASUNTOS DE CARACTER RESERVADO, CON PERJUICIO DE LA EMPRESA;
X. TENER EL TRABAJADOR MAS DE TRES FALTAS DE ASISTENCIA EN UN PERIODO DE TREINTA DIAS, SIN PERMISO DEL PATRON O SIN CAUSA JUSTIFICADA;
XI. DESOBEDECER EL TRABAJADOR AL PATRON O A SUS REPRESENTANTES, SIN CAUSA JUSTIFICADA, SIEMPRE QUE SE TRATE DEL TRABAJO CONTRATADO;
XII. NEGARSE EL TRABAJADOR A ADOPTAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS O A SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS INDICADOS PARA EVITAR ACCIDENTES O ENFERMEDADES;
XIII. CONCURRIR EL TRABAJADOR A SUS LABORES EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LA INFLUENCIA DE ALGUN NARCOTICO O DROGA ENERVANTE, SALVO QUE, EN ESTE ULTIMO CASO, EXISTA PRESCRIPCION MEDICA. ANTES DE INICIAR SU SERVICIO, EL TRABAJADOR DEBERA PONER EL HECHO EN CONOCIMIENTO DEL PATRON Y PRESENTAR LA PRESCRIPCION SUSCRITA POR EL MEDICO;
XIV. LA SENTENCIA EJECUTORIADA QUE IMPONGA AL TRABAJADOR UNA PENA DE PRISION, QUE LE IMPIDA EL CUMPLIMIENTO DE LA RELACION DE TRABAJO; Y
XV. LAS ANALOGAS A LAS ESTABLECIDAS EN LAS FRACCIONES ANTERIORES, DE IGUAL MANERA GRAVES Y DE CONSECUENCIAS SEMEJANTES EN LO QUE AL TRABAJO SE REFIERE.
EL PATRON DEBERA DAR AL TRABAJADOR AVISO ESCRITO DE LA FECHA Y CAUSA O CAUSAS DE LA RESCISION.
EL AVISO DEBERA HACERSE DEL CONOCIMIENTO DEL TRABAJADOR, Y EN CASO DE QUE ESTE SE NEGARE A RECIBIRLO, EL PATRON DENTRO DE LOS CINCO DIAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA RESCISION, DEBERA HACERLO DEL CONOCIMIENTO DE LA JUNTA RESPECTIVA, PROPORCIONANDO A ESTA EL DOMICILIO QUE TENGA REGISTRADO Y SOLICITANDO SU NOTIFICACION AL TRABAJADOR.
LA FALTA DE AVISO AL TRABAJADOR O A LA JUNTA, POR SI SOLA BASTARA PARA CONSIDERAR QUE EL DESPIDO FUE INJUSTIFICADO. 

ARTICULO 128. TODO FUNCIONARIO PUBLICO, SIN EXCEPCION ALGUNA, ANTES DE TOMAR POSESION DE SU ENCARGO, PRESTARA LA PROTESTA DE GUARDAR LA CONSTITUCION Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN.

ARTICULO 1o.- EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TODO INDIVIDUO GOZARA DE LAS GARANTIAS QUE OTORGA ESTA CONSTITUCION, LAS CUALES NO PODRAN RESTRINGIRSE NI SUSPENDERSE, SINO EN LOS CASOS Y CON LAS CONDICIONES QUE ELLA MISMA ESTABLECE.
ESTA PROHIBIDA LA ESCLAVITUD EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. LOS ESCLAVOS DEL EXTRANJERO QUE ENTREN AL TERRITORIO NACIONAL ALCANZARAN, POR ESTE SOLO HECHO, SU LIBERTAD Y LA PROTECCION DE LAS LEYES.
(ADICIONADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 14 DE AGOSTO DEL 2001)
QUEDA PROHIBIDA TODA DISCRIMINACION MOTIVADA POR ORIGEN ETNICO O NACIONAL, EL GENERO, LA EDAD, LAS DISCAPACIDADES, LA CONDICION SOCIAL, LAS CONDICIONES DE SALUD, LA RELIGION, LAS OPINIONES, LAS PREFERENCIAS, EL ESTADO CIVIL O CUALQUIER OTRA QUE ATENTE CONTRA LA DIGNIDAD HUMANA Y TENGA POR OBJETO ANULAR O MENOSCABAR LOS DERECHOS Y LIBERTADES DE LAS PERSONAS.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 04 DE DICIEMBRE DEL 2006) 

ARTICULO 23. NINGUN JUICIO CRIMINAL DEBERA TENER MAS DE TRES INSTANCIAS. NADIE PUEDE SER JUZGADO DOS VECES POR EL MISMO DELITO, YA SEA QUE EN EL JUICIO SE LE ABSUELVA O SE LE CONDENE. QUEDA PROHIBIDA LA PRACTICA DE ABSOLVER DE LA INSTANCIA.